Y1 – Instrumentos Seitoura, Hoz o Hoz y Pedoa compuestos por mango de madera y hoja de hierro. Una seitoura era un implemento agrícola de corte utilizado para segar o cosechar pasto y cereales como el trigo y el centeno. La hoz y la pedoa de mango largo de madera se usaban para cortar y ralear el bosque.
Z1 – Instrumentos de dedo y cabra asociados a la hoz. Sirvió para proteger los dedos de la mano izquierda contra los golpes de la hoz. Dedo de asta, aprovechando la punta curva, unido también a una pulsera de cuero.
A2 – Una pala instrumento de madera para levantar las orejas. Servía para separar el grano del resto de la paja, por la acción del viento.
B2 – Gancho o Guadaña de dos dientes, instrumento para recolectar y manipular abonos naturales.
C2 – Tenedor, de hierro o de madera, está compuesto por una pieza de madera en la que se entierran los dientes, por regla general, 4 o 6. Se utilizaba para manipular paja y limpiar cereales.
D2 – La azada y el alviao se identifican y distinguen de las azadas por su forma peculiar y gran robustez. Por regla general, se utilizaban para desbrozar o romper los terrenos más duros o pedregosos, en la excavación de viñas o para arrancar raíces.
E2 –El mazo o mayal es un implemento para trillar cereales. Compuesto por dos palos, el cable o manguera, y la pitón, conectados y articulados en un extremo por correas de cuero, el meã. El trabajador sujeta el mango con ambas manos y golpea con la lanza el grano esparcido en la era.
F2 – Yugo de viga o yugo para el enganche de ganado para la realización de toda clase de trabajos agrícolas y de transporte. G2 – Guadaña en forma de guadaña, manejada con ambas manos, formada por una laminilla larga en forma de triángulo curvilíneo, montada en un palo, para segar hierba.
G2 – Guadaña en forma de guadaña, manejada con ambas manos, formada por una laminilla larga en forma de triángulo curvilíneo, montada en un palo, para segar hierba.