A – Tazón de madera, una especie de bandeja profunda con paredes ahuecadas, con tapa removible, a base de cuatro troncos de madera. Se utilizaba para amasar pan y dejar leudar la masa.

B – Zernideira era una rejilla de madera que encajaba en la batidora y ayudaba a la acción de los tamices para separar la harina.

C – Tamiz o tamiz en madera y tela variable con 40 cm de diámetro. Se usaba para separar la harina del salvado.

D – Rapadouro de hierro, pequeña pala de hierro de mango corto con una especie de anillo en el extremo que se utiliza para raspar trozos de masa pegados a la amasadora y cortar los panes.

F – Pala de horno, para meter el pan en el horno.

E – Se utilizaban bandejas para transportar el pan al horno comunitario donde se cocinaba. Los panes eran de un tamaño considerable, bien cocidos para durar dos o tres semanas, hasta la próxima tanda.

G – Fanega, medida agraria con rasoiro, capacidad 13,80 litros. Se utiliza para cereales.

H – Media fanega o marisma agraria igual a dos fanegas, con capacidad de 27,60 litros. Se utiliza para cereales.

I – Cazuelas de barro, de dimensiones variables, con múltiples usos: desde endulzar aceitunas hasta almacenar salazones, aceite de oliva, vino, etc. Tiene un pequeño fondo plano, cuerpo fusiforme, hombros lisos y un cuello vertical que termina en un labio simple, dos alas anchas y verticales en forma de cinta sobre los hombros.