J – Taburete o reposapiés de madera, de 2 m de largo, para sentarse cerca de la chimenea, con respaldo alto y prolongado, con cuatro patas, unidas por tablas, con reposabrazos. Dispone de una mesa abatible: la tumbona.

K – Caldera de cobre de forma circular; con canto realzado y asa semicircular encajada por ambos extremos en dos anillos circulares; Tiene un fondo ligeramente cóncavo. Se utilizaba para hacer alheiras y calentar agua.

L – Olla de hierro utensilio de cocina para cocinar en la chimenea.

M – Dispositivo artesanal de guarnicionero utilizado en ballestas para el transporte de personas o mercancías.

N – Engagelas una estructura metálica que se colocaba sobre la montura del burro para que los costados inclinados del animal pudieran sostener los cántaros de agua.

Q – Cántaro Flandes, de 40 a 60 cm de alto y 30 cm de ancho, de forma cilíndrica, estrechada en el cuello, con asa circular a cada lado y tapa asa semicircular. Se utilizaba para transportar líquidos.

P – Objeto de alforja utilizado en el lomo del burro, con dos bolsas, una a cada lado. Servía para transportar la comida del granjero que pasaba todo el día en el campo.

R – Codillo o codillo de metal, de unos 44 cm de diámetro, que se utiliza para hacer queso, apoyado en cualquier soporte, adornado con guardas alrededor.

S – Cincho o borde de una lata, de unos 15 a 20 cm de diámetro, que se utiliza para dar forma circular a los quesos, con agujeros por donde sale el suero, teniendo un gancho que se engancha en uno de los agujeros.

B1 – Cuenco en chapa de zinc, recipientes de uso doméstico, característicos de la cocina tradicional.