V – Arroba, en piedra con anillo utilizado como unidad de masa, valor redondeado de 15 kilogramos.
X – Cucharro o copa de corcho de unos 10 cm de diámetro, concha circular de fondo cóncavo. Se utilizaba para beber agua en las fuentes y vino en la bodega. Recipiente de cantimplora elaborado con la piel de la calabaza, después del secado. El agua y el vino fueron así llevados a trabajar en los campos.
Y – Jarras para vino glaseado, loza portuguesa. Período de diseño 1960 a 1969.
Z – Plato grande, también conocido como palangana, en loza portuguesa del siglo XIX. XIX. Decoración floral policromada en tonos verdes, azules, manganeso vinoso y amarillo ocre.
A1 – Cuenco para agua dulce, arcilla sin esmaltar, loza portuguesa. Vendido en la estación de tren de Régua. Período de diseño 1950 a 1970.
K1 – Hierro similar al hierro actual, su calentamiento, obtenido por las brasas encendidas que se colocaban en su interior.